El logo de una marca es parte esencial de la personalidad de una empresa. Por eso, no debe dejarse al azar, principalmente si estás buscando posicionar una marca. Los expertos en branding recomiendan no cambiarlo durante 5 años aproximadamente, tiempo en que las marcas suben su posicionamiento. Para que los elijas de una forma estratégica te dejo algunos consejos que seguro te ayudarán.
1. Antes de crearlo analiza tu negocio
Lo primero que debemos de hacer es mirar desde una perspectiva analítica a nuestro negocio. El empresario puede empezar a evaluar aspectos de su marca contestando las siguientes preguntas:
- ¿De qué trata mi negocio? Se relaciona con la comida, un producto, un servicio?
- ¿Cuáles son mis productos o servicios? ¿Qué le estoy ofreciendo al consumidor en mi negocio?
- ¿Qué es lo primero que me viene a la mente cuando pienso en mis productos, servicios o en el nombre de mi compañía? ¿Las palabras pueden sonar similares a otro concepto y tener relación con mi empresa?
- ¿Qué es lo que mi target piensa cuando escucha el nombre de mi compañía o una empresa similar a mis productos o servicios? ¿Le viene a la mente una imagen, una palabra, un producto, otra marca?
- ¿Cuál es el mensaje que quiero llevar con mi logo?
Investigar el mercado y hacer un análisis introspectivo puede darte una idea en cuanto a la dirección que puede tomar tú logo. Recomiendo que apuntes todas tus ideas y las evalúes con tu diseñador gráfico.
2. Selecciona el tipo de logo que te convenga
Lo segundo es evaluar cuál sería el mejor tipo de logo para tu marca. Ahora bien, hay distintos tipos de logos y cada uno tiene su razón de ser. Por ejemplo, los logos que sólo contienen texto (esto puede ser una o varias palabras) se llaman logotipos. Los que son una combinación de un texto y una imagen se llaman los imagotipos. Los que por el contrario son sólo una imagen o un símbolo son los isotipos. Y por último, los logos en los que el elemento del texto se encuentra dentro de un símbolo o se hace parte de la imagen son los isologos. Este último es muy particular ya que los elementos no funcionan por separados.
La opción más conveniente para el logo de la empresa dependerá, entonces, de la posición en que se encuentra la marca. Si es una nueva empresa por lo general, la idea es que el logo sea algo memorable y que recuerde al consumidor el nombre de la marca.
3. Selecciona el mejor color para el logo de tu marca
Por lo general, se recomienda diseñar un logo en negro primero, para poder realizar una comparativa entre las distintas propuestas visuales de colores. Los colores apelan a los sentidos y son sumamente útiles a la hora de hacer marketing.
Un ejemplo clave y muy popular son los colores de restaurantes de comida rápida. Estos tienden a ser colores cálidos como el rojo, el amarillo, el naranja y combinaciones de estos, ya que incentivan el hambre.
También, es importante hacer “research” y tener claro que los colores tienen un contexto según el target (según dónde este se encuentre y cómo la cultura lo percibe y le dé significado a los colores).
Realizar un análisis basado en la psicología del color en relación al consumidor, tu empresa y sus productos (servicios) puede ayudarte a seleccionar un color llamativo para el logo de tu marca.
4. Combina la creatividad y la practicidad en el logo
La creatividad y la practicidad de un logo son elementos que deben estar presentes en el diseño. El pensar en un diseño original, creativo y en el contexto de tu empresa, puede que haga la diferencia en la mente del consumidor al pensar en un producto o servicio que desee. Es necesario recordar que el logo es uno de los tantos elementos que puede distinguir a tu empresa y que requiere de atención y cuidado a la hora de diseñarse.
5. Hazlo sencillo
Para concluir, para que un logo sea exitoso debe entenderse, ser legible, ser escalable a cualquier tamaño, reproducible en cualquier material, distinguible y sobre todo memorable para posicionarse en la mente del consumidor.
Los logos de una marca evolucionan con esta, así que el diseño principal puede cambiar una vez que la marca se ha posicionado. En mariangelaperez.com te ayudamos a elegir el mejor logo para tu empresa.
